
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN JUVENIL
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN ESCOLAR DE BACHILLERATOS DIGITALES
ZONA 029 C.C.T. 21FMS0095N


¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?
El Consejo Técnico Escolar es el organismo integrado por el director y el personal docente de la escuela. El Consejo está encargado de tomar y ejecutar decisiones comunes enfocadas a que el centro escolar cumpla de manera uniforme y satisfactoria su misión. En los casos de escuelas unitarias y multigrado los Consejos Técnicos estarán formados por profesores de diversas escuelas y presididos por el supervisor escolar, de acuerdo con las disposiciones que emita la autoridad educativa estatal.


¿Cuál es la misión del Consejo Técnico Escolar?
La misión del Consejo Técnico Escolar es asegurar la eficacia del servicio educativo que se presta en la escuela. Esto significa que sus actividades están enfocadas en el logro de aprendizajes de todos los estudiantes de la escuela. El Consejo Técnico Escolar debe centrar su esfuerzo en garantizar que los niños y jóvenes que asisten a la escuela ejerzan su derecho a la educación de calidad.
¿Cuáles son los propósitos del Consejo?
• Revisar de forma permanente el logro de aprendizajes de los alumnos e identificar los retos que debe superar la escuela para promover su mejora.
• Planear, dar seguimiento y evaluar las acciones de la escuela dirigidas a mejorar el logro de aprendizajes de los alumnos, mientras se aprovechan los recursos disponibles dentro y fuera del centro escolar.
• Fomentar el desarrollo profesional de los maestros y directivos de la escuela.
¿Cuáles son las funciones del Consejo Técnico?
• Socializar las normas e indicaciones de las autoridades educativas.
• Establecer metas para los logros académicos, así como los planes y acciones para alcanzarlas y verificar de forma continua su cumplimiento.
• Revisar los avances en el desarrollo de los acuerdos establecidos por el Consejo Técnico Escolar para determinar los cambios o ajustes que se requieran para cumplirlos de manera eficaz.
• Asegurar que se cree y mantenga un ambiente organizado adecuado para la inclusión y el logro de aprendizajes de los alumnos.
• Establecer modalidades de trabajo que favorezcan el desarrollo profesional de los maestros, los directores y los supervisores dentro de las escuelas. Estas modalidades deben ser comprobables y estar relacionadas de forma directa con la mejora continua del trabajo escolar.
• Promover la comunicación y el estudio entre los maestros, asimismo estimular el aprendizaje entre pares como forma básica de desarrollo profesional.
• Desarrollar soluciones colaborativas para los retos que se presenten en la escuela, la zona o la región.
• Gestionar apoyos técnicos profesionales externos para atender las necesidades de la escuela. Estos apoyos deben contribuir de manera oportuna y eficaz a resolver situaciones difíciles y barreras que impidan alcanzar las metas establecidas.
• Vigilar el uso adecuado y eficiente del tiempo escolar y de aula.
• Promover la relación con otras escuelas de la zona, instituciones, organismos, dependencias y otras instancias que puedan prestar la asistencia y asesoría específica que se requiera en el centro escolar.
• Promover el uso sistemático y pertinente de los materiales e implementos educativos disponibles.
• Asegurar que se establezcan relaciones de colaboración y corresponsabilidad con los padres de familia.

